


Son una vista de Talltendre, una foto de la Iglesia y un croquis de una excursión.
Artículo leído en el País en su edición para Catalunya del miércoles, 9 de junio de 2004:
Desde hace años asistimos con inquietud e indignación al progresivo deterioro del Pirineo. La presión urbanística de las empresas inmobiliarias, junto con el poco interés de nuestros políticos en remediarlo, han hecho insostenible la supervivencia de muchos pueblos de alta montaña convirtiéndolos, en algunos casos, en pueblos fantasma. Esto mismo está a punto de ocurrir en algunas poblaciones de la Cerdanya, como Talltendre, Ordèn y Pedra, pertenecientes al municipio de Bellver de Cerdanya. Estos pequeños pueblos, que juntos apenas suman dos decenas de casas, no disponen de suministro de agua potable, ni red de saneamiento y depuradora en los casos de Talltendre y Pedra. En la actualidad existe un proyecto que prevé construir más de 180 viviendas, es decir multiplicar por 10 su número actual. ¿Podemos llamarlo desarrollo sostenible? Creo que se trata de un nuevo caso de agresión al medio ambiente.
En culturas más avanzadas, existe la tendencia de preservar el patrimonio histórico conservando los pocos pueblos antiguos que aún no han sufrido la invasión de las empresas constructoras. Pienso que ya ha llegado el momento de solicitar una moratoria urbanística antes de que el deterioro de nuestro patrimonio natural sea irreversible.
Existen dos escalas de medición, la francesa y la alemana, siendo la francesa la mas común y la relación entre ellas son de un grado francés igual 0,56 grados aleman.
La dureza del agua está determinada por la concentración de carbonato de calcio (CaCO3), la que constituye el 90% aproximadamente de los sólidos disueltos en el agus.
El grado francés (of), se define como: 1 ºf = 10 ppm de CaCO3
Dividiendo por 10 las medidas en ppm obtenidas con un medidor de sólidos disueltos, se obtiene el valor de dureza del agua en ºf.
En Zaragoza La dureza media es de 300 mg/l CO3Ca ó 30º F ( grados franceses) ó 17º D (grados alemanes).
En el muro del fondo, cuya parte central está en resalte, tiene una hornacina, protegida con reja y rejilla, con una imagen de Santa Ana junto con la Virgen María niña, de factura moderna y adornadas con flores y de plástico y velas. A los lados del citado resalte central tiene unas repisas bajas en piedra donde se pueden poner también velas y flores.
La inclinación de la roca sobre la que está construida hace que el nivel del fondo de la capilla sea algo más de un metro superior al de la entrada. Unas escaleras en piedra facilitan el acceso y sirven como asiento a los visitantes.
No sabemos su historia. Parece que en su estado actual es una reconstrucción de finales del siglo XX de otra más antigua. Es punto de paseo tradicional en las tardes del pueblo.
Reserva Nacional de Cerdaña.-Está ubicada en terrenos de las provincias de
Lérida y Gerona, términos municipales de Arcabell, Estimariu, Bescarán, Musa y
Aransa, Llés, Talltendre, Marenges, Ger y Guills de Cerdaña.
Especies.-Rebeco, urogallo y jabalí.